11 abril, 2024

Así son los 9 proyectos seleccionados en la undécima edición de los visionados

Presentamos los 9 proyectos seleccionados para los visionados de la undécima edición. Podréis disfrutar de sus montajes en versión online a través de nuestra plataforma virtual. De entre los 9 proyectos saldrá el ganador del premio Art Photo Bcn, así como de los diferentes premios y becas.

Alex Domènech, Skin Fields

Con Skin Fields Alex Domènech nos lleva a espacios de intimidad inmersos en territorios hostiles. Retrata un viaje que cruza territorios geográficos, políticos y religiosos donde la libertad de expresión se ve atrapada en un refugio construido a la fuerza. Un espacio que nos protege de la violenta e hiriente metralla ideológica. ¿Cuál es nuestro sitio en el mundo cuando no somos aceptados?

Con la experiencia propia del autor como hilo conductor, las imágenes de este trabajo nos recuerdan que las libertades y derechos de la comunidad LGTBIQ+ a día de hoy todavía se ven recubiertas por capas de violencia y miedo. A través de metáforas y diálogos entre imágenes, a caballo entre Líbano, Siria, Irán, Marruecos y Kirguizistán, el trabajo va hilvanando retratos y escenas íntimas con imágenes de espacios exteriores agrestes y marcados por la violencia, mostrando el inquebrantable muro que se forma entre lo personal y lo público cuando la homosexualidad no es aceptada y queda relegada a un territorio estrictamente privado. El trabajo quiere universalizar la intimidad, derribando prejuicios sociales, raciales y culturales y poniendo énfasis en la horizontalidad del espacio íntimo.

Catara Rego, Zona de sacrificio

En Zona de sacrificio Catara Rego muestra diferentes lugares en Galicia que han sido designados para la producción de recursos naturales, reflexionando sobre el impacto que esto ha tenido en el paisaje y los efectos del proceso de degradación de un territorio. Las zonas de sacrificio son áreas geográficas, generalmente de alta concentración industrial o gran valor natural, destinadas a la explotación y obtención de recursos. Son lugares seleccionados para un fin económico, donde cuestiones medioambientales y sociales quedan supeditadas a los intereses de grandes empresas.

Documenta con este proyecto la huella en el paisaje que la explotación del agua, la tierra y el viento ha dejado en Galicia. Asumiendo el paisaje como una forma de identidad territorial, embalses, minas, plantaciones de eucalipto y parques eólicos, han modificado durante décadas un territorio en el que las cicatrices de estas prácticas son cada vez más patentes.

Jonàs Forchini, Un aprendizaje de lo turbio

La fotografía submarina, a la vez que herramienta de exploración y medio artístico, es un sujeto que plantea un amplio abanico de posibilidades, que van desde las condiciones prácticas y técnicas a la hora de la toma hasta las fluctuantes nociones filosóficas del espacio y de punto de vista en situación de inmersión. Jonàs Forchini centra su interés en los aspectos deceptivos de la fotografía submarina, favoreciendo las inmersiones en entornos turbios donde pone a prueba el registro fotográfico: ¿cómo situar la mirada en un espacio limitado por la visibilidad del agua? ¿Cómo utilizar estos límites para construir un paisaje submarino a través de la fotografía? ¿Cómo introducir lo turbio y desarrollar un imaginario que no esté ligado al vértigo y lo sublime de lo invisible, sino que exija una atención particular para descifrar el infra-ordinario de los paisajes submarinos alterados por el ser humano? Un aprendizaje de lo turbio plantea fotográficamente estas cuestiones a través de una narración personal.

Lisa Pram, Cromosoma Cinco

Lisa Pram exterioriza con Cromosoma Cinco un proceso de duelo y aprendizaje tras el nacimiento de su hija mayor con un síndrome raro. Durante la concepción, una parte de la información del brazo corto de su cromosoma 5 desapareció. Esta ínfima pérdida de material genético, que ocurre por casualidad, desencadena una explosión de acontecimientos que impacta y condiciona profundamente su universo familiar. Construido a partir de material documental íntimo e imaginario artístico, construye estructuras de lo vivido y encontrado; recuerdos y miedos, pero también momentos de esperanza.

Gracias a su trayectoria profesional y al continuo acto de co-crear con sus hijas (ahora ya adolescentes), pone nombre, imagen y simbología a una paleta de emociones buceando en los matices de una nueva manera de entender y de ver. Exponiéndose a la vulnerabilidad ha aprendido a aceptar, sin límites ni desazón sirviendo de impulso a ver el poder que reside en la propia historia individual de cada uno.

Malu Reigal, Pan, pijo y habas

Pan, pijo y habas es un proyecto fotográfico que nace de un marco familiar concreto. El trabajo se desarrolla en torno a las relaciones de afecto que se dan en un contexto periférico radicalmente masculinizado donde tienen lugar la cría y el adiestramiento de palomos de competición. Malu Reigal conecta con esta práctica a través de una tradición que comenzó con su abuelo y que a día de hoy continúa su tío. Su tío es el único varón de cinco hermanos y, en la casa familiar, él es ahora quien se encarga de cuidar de su abuela, de las palomas, de la huerta, y de las rosas que plantó su padre.

Estas relaciones de cuidados son procesos aprendidos que, en el caso de los hombres, están socialmente muy afectados por un entorno en el que los ritos y valores heredados han definido una identidad colectiva homogénea. Bajo esta realidad, la necesidad de hallarse dentro del grupo es algo primitivo. El proyecto plantea abordar y medir las tensiones entre la elección y el mandato, estudiando las líneas desdibujadas que separan cuidar y criar, amar y poseer, heredar y asumir… y trata de plantear una reflexión sobre los vínculos. ¿Cuál es la relación de los hombres con su entorno, con sus raíces, con las aves y con ellos mismos?

María Moldes, GüERA

Güera es el término utilizado en México, Honduras y otras zonas de América Latina para referirse a cualquier persona blanca extranjera, ya sea turista o persona que reside en el país, pero no pertenece a él. Con Güera, María Moldes reflexiona sobre la multitud de capas que tiene un país con una cultura tan rica y compleja como la de México. Habla sobre la incapacidad que tenemos los europeos y los países anglosajones para entender desde nuestra visión limitada, sesgada, superficial, llena de estereotipos, para comprender los lugares a los que viajamos, impulsados por una cultura de consumo en la que el turismo acaba objetivando un país entero y una cultura para su consumo rápido.

Peter Pflügler, Now is not the right time

Now is not the right time Now is not the right time es un proyecto que comenzó como una investigación sobre las huellas de un secreto familiar bien guardado. Peter Pflügler revisitaba el trauma de sus padres, sus lugares, objetos y recuerdos, para encontrarlo dentro de sí mismo. Su cuerpo siempre lo supo. Esta ya no es una historia sobre un intento de suicidio. Trata de la imposibilidad de los secretos, de lo que compartimos cuando nos escondemos. Es sobre el dolor infligido por amor, sobre la complejidad del silencio y la inexplicable tristeza de un niño. En sus propias palabras: «Mamá, papá, este es vuestro trauma, que guardabais envuelto en innumerables mantas de colores y que, sin embargo, me entregasteis sin saberlo en un abrazo de amor». Una interpelación a sus padres que materializa el diálogo intergeneracional alrededor de un episodio doliente en forma de imágenes.

Valentin Jospeh Valette, Ashes of the Arabian´s Pearl

Valentin Jospeh Valette trata de explorar el periodo de transición monárquica, entre el final de un reinado exitoso para el sultán Qābūs y el comienzo del de Haitham, marcado por una urgente necesidad de diversificación económica ante la disminución de los recursos de petróleo y gas. Este proyecto documental surgió del deseo de observar de cerca la dinámica del desarrollo económico y el futuro subjetivo de esta monarquía del Golfo.

Esta investigación invoca el pasado utilizando un concepto de geografía urbana como herramienta para designar una categoría singular de objetos, espacios, edificios que nos intrigan porque parecen fuera de lugar, conocidos como vestigios de un pasado olvidado. Pero, ¿qué pasado? ¿Por qué están ahí? ¿Para qué se utilizaron? ¿Cuánto tiempo permanecerán? «Ashes of the Arabian’s Pearl» se adentra en la vida de miles de hombres, mano de obra y constructores del país, procedentes principalmente de India, Pakistán y Bangladesh. Este proyecto crea un diálogo entre dos categorías de población: los que emplean y los que son empleados. Una serie de retratos subrayan las conexiones y jerarquías que encarna este fenómeno de migración laboral globalizada. Al igual que el propio Sultanato de Omán, este proyecto se sitúa en la intersección de una doble temporalidad, convirtiéndose en un puente entre el pasado y el presente.

Yun Ping, 回家 (huí jiā)

回家 (huí jiā) significa “volver a casa” y este retorno es para Yun Ping el proceso de su viaje de transición de género ahondando en el concepto de intimidad y entendiendo el cuerpo como un lugar para habitar. Mostrando los efectos de los tratamientos, su cambio estético y la evolución de alguien que avanza en su propia juventud explora las diferentes posibilidades de su imagen a través del autorretrato, desafíando los límites del género a través de la creación y desarrollo del personaje que habita la feminidad a través de un cuerpo transmasculino, que se deshace para volver a hacerse, que va hacia el lugar de origen. En chino 家 (jiā) no solo significa casa, sino también familia. En la fotografía de Yun Ping, la cámara crea relaciones afectivas y documenta los cambios vitales, un proceso que para el artista está atravesado por sus búsquedas identitarias como persona trans y china adoptada.

A la documentación de su existencia se añade la documentación de la exposición del propio proyecto. El desafío avanza en el camino, llevando la performatividad un paso adelante por su repetición. Esto consiste en sumergirse entre las imágenes, interactuar con ellas y crear una última fotografía, enfatizando las múltiples capas que tiene la identidad. Así mismo, ahonda en la performatividad del acto fotográfico resaltando lo procesual. En esta «Performance autorretrato» invita al público a participar, difuminando las líneas de la autoría y entre lo público y lo privado. Al mismo tiempo habla de la importancia del espectador en la obra así como de la influencia de la mirada externa en la construcción del yo.