
LABASAD proyectos de alumnos y alumnas
Lidia García, Xavier Vaqué y Toni Amengual
Viernes 9 de septiembre de 19 a 19.45h Espai F, Disseny Hub Barcelona


Presentación de proyectos y mesa redonda de dos alumnos de LABASAD moderados por Toni Amengual, director del Máster Online en Nueva Fotografía Documental.
Dónde? Espai F, Disseny Hub Barcelona, Plaça de les Glòries Catalanes 38, Barcelona
Cuándo? Viernes 9 de septiembre de 19 a 19.45h
En formato de mesa redonda, el director del Máster en Nueva Fotografía Documental, Toni Amengual, nos acompañará en el recorrido por la experiencia y proyecto final de dos de sus alumnos. Los protagonistas serán Lidia García y Xavier Vaqué con sus proyectos 1 de cada 5 y Satori Time respectivamente. Dos trabajos que ejemplifican el buen ritmo y calidad de las propuestas que salen de LABASAD con un modelo de formación desarrollado en online/onlive.
Los proyectos en palabras de sus autores y autoras
Lidia García, sobre 1 de cada 5
Explica la historia de una niña que adquiere un super poder. A través de los cinco capítulos iremos pasando por las distintas etapas de desarrollo, de niña a adulta. Iremos entendiendo sus sentimientos, sus emociones, su forma de ver el mundo y la forma en que se relaciona con su familia y cómo esta va evolucionando con el tiempo. Nos guiará a través de distintas técnicas artísticas hasta desvelar el gran secreto que ha guardado durante demasiado tiempo. En el proyecto trato de conectar con conceptos como la familia, lo transgeneracional, el amor, el silencio, la infancia y el trauma.
Xavier Vaqué, sobre Satori Time
Satori Time es un proyecto que establece un paralelismo entre el proceso de la fotografía analógica y el proceso artesanal de agricultura regenerativa que lleva a cabo la Bodega Clos Mogador situada en la DOC Priorat. La idea es desarrollar un lenguaje visual propio a través de la creación del imaginario singular de un vino. Reflejando el sol como la totalidad de la energía recibida por las viñas y la relación del equipo humano con la tierra. Se opta por la solarigrafía como medio para obtener una imagen latente que registra el recorrido diario del sol por el cielo con tiempos de exposición muy largos, mostrando espectros de luz que el ojo humano no puede ver.